martes, 6 de mayo de 2025

Oscar Martínez explora la simbología del color en la UNED de Elda


La UNED de Elda celebró el pasado lunes 5 de mayo la conferencia “Hablando en color: la simbología de los colores como lenguaje cultural”, a cargo de Oscar Martínez, profesor de la Escuela Superior de Arte y Diseño de Valencia. Con esta sesión se cerró el ciclo de conferencias “Los lunes de la UNED” correspondiente al presente curso académico. 

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Museo del Calzado y contó con una destacada asistencia presencial, además de numerosos espectadores que siguieron el evento por streaming. Todos ellos atendieron con interés las intervenciones del ponente. 

Durante su exposición, Oscar Martínez ofreció un recorrido sugerente a través de la historia, el arte, la antropología y la comunicación, subrayando que los colores no solo decoran, sino que también comunican. “El color es lenguaje”, afirmó. “Un lenguaje sin palabras, pero cargado de sentido, que varía según la época, la cultura o el contexto”. 

La charla abordó cuestiones como por qué el rojo es un color con un simbolismo muy potente y diverso, asociado tanto a aspectos positivos como negativos, o cómo el rosa pasó de ser un color masculino a estar ligado a lo femenino, o por qué el azul es hoy uno de los colores más apreciados, cuando en la Edad Media apenas se consideraba. También se exploró el uso del color en ámbitos tan diversos como la moda, la arquitectura, el diseño gráfico, la pintura o los rituales sociales. 

Con una presentación clara, dinámica, divertida y amena, Martínez logró que el público reflexionara sobre aspectos cotidianos, despertando nuevas preguntas sobre lo que los colores dicen de nosotros y de las sociedades que habitamos. En definitiva, una conferencia que no solo enseñó, sino que también inspiró. 

La próxima cita de la UNED de Elda será el lunes 26 de mayo, con el Acto de Clausura del Curso Académico 2024/25, que tendrá lugar, como es habitual, en el salón de actos del Museo del Calzado a las 19:00 horas. 





miércoles, 16 de abril de 2025

Magisterio narrativo en la UNED de Elda: Elia Barceló y la fuerza del primer párrafo








Este lunes, 7 de abril, la sede de la UNED en Elda continuó con el ciclo de conferencias “Los Lunes de la UNED”, y lo hizo con una brillante intervención de la escritora eldense Elia Barceló, titulada "El principio de una historia: la importancia del primer párrafo". Una charla amena, atractiva y llena de ejemplos reveladores.

Elia abrió su exposición destacando la importancia del primer párrafo en cualquier historia. Según explicó, ese primer contacto es crucial para saber si un lector se enganchará o no. Es el umbral, es el momento en que el lector decide si entra en la narración. Puede marcar el tono, anticipar el conflicto, revelar el estilo o simplemente generar intriga. Pero, sobre todo, debe cumplir una función clave: atrapar, como un cebo. Con muy pocas palabras, el autor debe ofrecer algo que capture la atención y empuje a seguir leyendo.

A lo largo de la conferencia, la autora utilizó múltiples ejemplos de grandes obras y autores cómo Cervantes, que en su Quijote, introduce un matiz irónico en la célebre frase “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme”, avisando al lector de que lo que sigue no será del todo solemne. También citó La Regenta de Clarín, que arranca con una imagen irónica: “La heroica ciudad dormía la siesta”, que anticipa crítica social y conflicto interno. Otro caso: La metamorfosis de Kafka, que comienza con un hecho

extraordinario presentado sin explicación, y sumergiendo al lector en lo absurdo desde la primera línea. Además, también sirvió de primicia las primeras frases de su última novela que verá la luz el próximo mes de junio y el público asistente tuvo el honor de escucharlo de su propia voz.



En definitiva, Elia subrayó que el primer párrafo no debe contarlo todo, pero sí insinuar el tipo de viaje que propone la historia. Los grandes escritores lo saben: la primera frase no solo abre una narración, también define el universo narrativo que le sigue.

La conferencia se celebró ante un auditorio repleto que llenó el Salón de Actos de la UNED de Elda, además de los que siguieron la ponencia por streaming, disfrutaron de la intervención de Elia Barceló quien mostró, una vez más, la conexión especial que mantiene con su ciudad natal.

La próxima actividad cultural de la UNED de Elda tendrá lugar, tras las vacaciones de Semana Santa, el miércoles 30 de abril. Será una conferencia a cargo del economista Manuel Ibáñez, titulada “Economía de andar por casa”, que se celebrará, como es costumbre, en el Salón de Actos del Museo del Calzado a las 19:15 horas.




 

jueves, 27 de marzo de 2025

Nueva conferencia de Los Lunes de la UNED

 Afrontamos el mes de abril con una nueva cita de los Lunes de la UNED. En esta ocasión contaremos con la participación de nuestra ilustre escritora y paisana Elia Barceló Estevan, que impartirá la conferencia titulada “EL PRINCIPIO DE UNA HISTORIA: LA IMPORTANCIA DEL PRIMER PÁRRAFO".

Será el lunes 7 de abril, a las 19:30 horas en el Salón de Actos de la UNED, en el Museo del Calzado y podrá seguirse también en línea en el siguiente enlace https://bit.ly/3tozeVw Utilizando el programa Microsoft Teams.


martes, 25 de febrero de 2025

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

 


LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A DEBATE






Este lunes, 24 de febrero, la sede de la UNED en Elda hemos tenido el honor de realizar un debate sobre un tema transcendental en nuestra sociedad: La Inteligencia Artificial.

Para ellos hemos tenido la inestimable colaboración, en primer lugar, de Sarai Sánchez, periodista de nuestra ciudad y comprometida como nadie en las actividades culturales y de educación en nuestra comarca y provincia, ha ejercido de moderadora del debate que enfrentaba dos posiciones o más bien, dos visiones de lo que supone la implantación de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas, Javier Urra e Higinio Mora han sido los protagonistas de un duelo de ideas que ha intentado dar luz a un tema de actualidad. 

Centrándonos en el debate, este ha tenido cuatro bloques en los cuales los ponentes han dejado claras sus posiciones:

1. Definición y estado actual de la IA.

2. Potencial y beneficios de la IA.

3. Riesgos y límites éticos de la IA.

4. Reflexión y futuro de la IA.

Tanto Javier Urra, Doctor en Psicología, como Higinio Mora, Doctor en Informática, han puesto en contraposición posturas sobre la definición de lo que entendemos como Inteligencia Artificial, así como los avances en la tecnología, que puede suponer en nuestras vidas, en el empleo.

También ha centrado el debate términos filosóficos como la misma definición de inteligencia, creación, arte, sentimientos, aprendizaje…

Otro aspecto que ha estado encima de la mesa son los riesgos más importantes, quedando de manifiesto la necesidad de un acuerdo global sobre los límites éticos, sabiendo la dificultad que eso lleva por las legislaciones dispares en el mundo, pero que hacen necesario dicho acuerdo. Siendo verdad que este tema, para los gobiernos y empresas, es un problema estratégico, ya que puede situar a países en desventaja frente a otros, así como el problema que la IA tiene con los sesgos que utiliza al analizar los datos (sexo, religión, política, edad…) que puede alterar los resultados o bien excluir de sus análisis y decisiones a sectores de población.

Este debate ha sido seguido en directo por más de 200 personas en el Salón de actos de la UNED, así como el que lo ha hecho a través de streaming, han podido formular preguntas sobre cuál es el futuro de la IA y sus implicaciones.

martes, 4 de febrero de 2025

Jesús Herrera: La pintura como reflexión y juego de perspectivas

 Jesús Herrera: La pintura como reflexión y juego de perspectivas

Este lunes 3 de febrero, la sede de la UNED en Elda continuó con su actividad cultural con una nueva conferencia dentro del ciclo “Los Lunes de la UNED”, titulada "La posición de la mirada. Formas de ver la pintura". La ponencia fue impartida por el pintor petrerense Jesús Herrera Martínez, quien exploró cómo la percepción del espectador influye en la interpretación de una obra pictórica y, al mismo tiempo, explicó cómo desarrolla su propio proceso creativo.

Durante su intervención, Herrera destacó la importancia de la posición desde la que observamos un cuadro, una idea recurrente en su obra. Según el artista, su proceso creativo es difícil de explicar, ya que en muchas ocasiones responde más a una intuición o impulso que a un esquema predefinido, aunque siempre está basado en un estudio profundo. Aun así, su exposición giró en torno a un hilo argumental que refleja su visión de la pintura como un medio en constante exploración. Además, se definió como un artista contemporáneo que, aunque emplea técnicas tradicionales, no duda en incorporar las nuevas tecnologías en su producción artística. Para él, la pintura no es solo una técnica, sino una forma de cuestionamiento y reinterpretación que ofrece múltiples lecturas.

El público asistente, tanto de forma presencial, llenando en gran número el Salón de Actos del Museo del Calzado, como a través de streaming, siguió con gran interés la ponencia, que concluyó con una detallada explicación sobre el largo proceso creativo del retrato oficial de la princesa Mary de Dinamarca, actual reina del país nórdico. Este trabajo representó un gran reto tanto a nivel personal como profesional, pero también supuso un importante reconocimiento a su trayectoria artística. Además, le permitió explorar su propio estilo en el ámbito del retrato oficial, aportando una visión contemporánea a una tradición pictórica histórica.





La próxima actividad cultural de la UNED de Elda tendrá lugar el lunes 24 de febrero. En esta ocasión, por primera vez, se celebrará un debate sobre un tema de gran actualidad: "Inteligencia Artificial: ¿de qué estamos hablando?". En él participarán Javier Urra (doctor en Psicología) e Higinio Mora (doctor en Ingeniería Informática), con la moderación de la periodista eldense Sarai Sánchez. Como es habitual, la actividad se llevará a cabo en el Salón de Actos del Museo del Calzado a las 19:30 horas

lunes, 20 de enero de 2025

Cierre de Secretaría por exámenes

 Recordamos que los exámenes se realizan en la Sede de la UNED en ELCHE.

Por dicho motivo, la Secretaría de la UNED en Elda permanecerá cerrada las tardes de los siguientes días:

21 de enero

28 de enero

30 de enero


El resto de días estaremos en nuestro horario habitual.


La dirección.